Descripción
Este producto se trata de La mítica espada Excalibur del Rey Arturo. Hoja de acero inoxidable templado, forjado y grabada artesanalmente en TOLEDO. Empuñadura en cuero, con baño de oro y esmaltado azul. Longitud: 120 cms. Peso: 2,1 kg. Ancho:23 cm. Una espada de alta calidad de la exclusiva Colección de Espadas Históricas, Fantásticas y de Leyenda de MARTO. Certificado de Origen y Calidad. Hecho en Toledo.
La mítica espada Excalibur del Rey Arturo. El Mago Merlín había propuesto: “Aquel que fuera capaz de arrancar la espada de la piedra donde había sido clavada por el anterior rey agonizante, será el verdadero rey de los británicos”.
¿Qué es una espada?
Las espadas son armas blancas (arma o herramienta con capacidad de cortar, herir o punzar mediante bordes afilados o puntiagudos) de dos filos que consiste en una hoja recta cortante, punzante, que posee empuñadura, y de cierta envergadura o marca. Según la definición estricta no se consideran espadas a los sables, katanas, etc. Tienen su hoja metálica afilada en uno o los dos filos si es de tajo, o sin filos y con las puntas agudas y duras si es de punzar, o con ambas características. La empuñadura se hacía de muchos y diversos materiales, pero se solía emplear en ocasiones la madera o cuerno recubiertos de cuero o cordelería. Este arma tuvo su primera aparición de forma muy temprana en el IV milenio a. C., su hoja se hizo inicialmente de cobre siendo muy débil, posteriormente de bronce, hierro y finalmente acero templado. La factura y el manejo de la espada permanecen constantes a lo largo de los siglos, pero las técnicas varían entre culturas y periodos como resultado de las diferencias en diseño y propósito de la hoja. Los nombres dados a muchas espadas en la mitología, literatura e historia reflejan el alto prestigio del arma.
Según Franklin R. Warren (2000, p. 19), la fuente más antigua que habla de la espada empuñada por el primer Rey de los britanos es el libro Historia de los reyes de Britania, de Geoffrey de Monmouth, escrito hacia 1130, pero ahí no se menciona que se liberase de la piedra. Algunos años antes, sin embargo, los monjes de Cluny habían divulgado la leyenda del caballero San Galgano (probablemente Gawain o Galván), que contiene elementos que coincidieran tales como la espada insertada en la piedra, que aparece por vez primera en la materia artúrica en el Merlín de Robert de Boron.